APEMYF celebra sus primeras jornadas nacionales en noviembre combinando debate médico y acción reivindicativa
La Agrupación Por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), que aglutina a 16 organizaciones médicas de todo el país (entre ellas, SIME, Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL), celebrará sus primeras jornadas nacionales los próximos 14 y 15 de noviembre en Madrid (Espacio Perón, avenida General Perón 14), en un encuentro que combinará debate profesional, estrategia organizativa y acción reivindicativa.
Además de las sesiones de trabajo, APEMYF participará activamente en la manifestación ya convocada por CESM y SMA para el 15 de noviembre en defensa del Estatuto Médico y Facultativo, evidenciando que este encuentro no será solo de reflexión, sino también de movilización.
Las jornadas comenzarán el viernes 14 a las 16:30 horas con el acto inaugural, a cargo de Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya, y Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, ambos portavoces de APEMYF.
A continuación, de 17:00 a 18:00 horas, se celebrará un bloque de “minipíldoras” temáticas, donde se abordarán aspectos clave de la profesión:
- Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) – Mercedes Ortin Ferrer, secretaria general de CESM Aragón
- Jubilación de médicos y facultativos – Mercedes Tallón Garrido, vicepresidenta de OMEGA
- Carrera profesional – ?José Antonio Vidal, secretario general del SIMPA
- Agresiones – Néstor Morchón Gil (delegado SME)
- MIR – Jesús Arzúa, presidente de la Asociación MIR España (AME)
Tras media hora de pausa para el café, la primera jornada continuará con la proyección del documental “¿A mí quién me cuida?”. Al terminar el visionado y hasta las 20:30 horas, se realizará un coloquio (dirigido por Ángela Hernández, de AMYTS) sobre el mismo.
El sábado 15 de noviembre, de 9:00 a 11:00 horas, tendrá lugar una Mesa sobre Legislación, centrada en tres piezas clave para el futuro del colectivo: la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), el Convenio Franja y la Mesa Facultativa.
El debate estará dirigido por Xavier Lleonart (Metges de Catalunya) como ponente rector y contará con la participación de Mercedes Ortín (CESM Aragón), Mercedes Tallón (OMEGA), José Antonio Vidal (SIMPA), Ángela Hernández (AMYTS), María Elena Roa Martínez (vicesecretaria de SIME, CSIT UNIÓN PROFESIONAL) y Nuria González Canceló (presidenta de SIMEGA) como representantes invitadas.
Esa misma mañana, las jornadas concluirán con APEMYF sumándose a la manifestación convocada en defensa del Estatuto Médico y Facultativo, que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, a las 12:00 horas, y cuyo recorrido será desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad.
El Comité Científico-Organizador de estas jornadas ha estado compuesto por Enrique Marra (SIMEGA), Belén Carnero (OMEGA), Lourdes Franco (Metges de Catalunya), Néstor Morchón (SME), Verónica Prieto (SIMPA), Elena Roa (SIME- CSIT UNIÓN PROFESIONAL), Ana Giménez (AMYTS), Concha Goñi (SMN) y Jesús Francisco Arzúa Moya (AME).
APEMYF nació con la voluntad de construir un frente común interterritorial para lograr un Estatuto Médico y Facultativo que blinde los derechos profesionales, que recoja las peculiaridades de la profesión y que acabe con el maltrato al colectivo médico y facultativo. Estas primeras jornadas representan un hito fundacional en su hoja de ruta, marcando un mensaje claro: la unidad médica avanza para lograr mejoras laborales decisivas.