19 de mayo: Día Mundial de la Medicina de Familia
“Cuidando a todos, pero también con necesidad de ser cuidados" es este 19 de mayo, el lema por el Día Mundial de la Medicina de Familia. Esta especialidad es el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario, dado que desde la Atención Primaria, se llega a resolver más del 80% de los problemas de salud de la población.
Desde el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, recordamos, que los médicos de familia, junto con el resto de profesionales que conforman la Atención Primaria, ofrecen una atención integral y cercana, acompañando a las personas a lo largo de su vida y fortaleciendo la confianza en la relación médico-paciente. Son cercanos, accesibles, de confianza para las personas.
A pesar del reconocimiento y aprecio de la población, estos profesionales enfrentan desafíos significativos: sobrecarga asistencial, falta de recursos materiales y humanos, exceso de tareas burocráticas y condiciones laborales que dificultan la retención y atracción de nuevos médicos. La precariedad laboral y la escasa inversión en Atención Primaria han llevado a que muchas plazas queden vacantes.
En la Comunidad de Madrid, la situación es particularmente preocupante. Un informe reciente indica que más del 11% de las plazas de médicos de familia están sin cubrir. Esta escasez ha llevado a que el 72,7% de los centros de salud tengan plantillas médicas incompletas. De este modo, los profesionales se ven obligados a realizar un volumen excesivo de jornadas complementarias, además de su jornada de trabajo habitual, para suplir la ausencia de 272 médicos de familia, lo que contribuye a la sobrecarga y desmotivación del personal sanitario.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL subraya que la Comunidad de Madrid es la que menor porcentaje de presupuesto invierte en Atención Primaria, por debajo del 13%, cuando la media de las CCAA está por encima de 16%. Estas cifras se alejan del 25%, porcentaje que se considera adecuado para tener una atención primaria de calidad.
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, consideramos que ha de ser urgente que las administraciones sanitarias, especialmente la madrileña, reconozcan y valoren adecuadamente el trabajo de los médicos de familia, garantizando condiciones laborales dignas, una financiación adecuada, la dotación suficiente de recursos y una desburocratización efectiva de su actividad. Solo así podremos asegurar una Atención Primaria fuerte y sostenible, esencial para la salud de nuestra sociedad.