Resultados de la campaña de CSIT UNIÓN PROFESIONAL para prevención de agresiones a profesionales del SERMAS
El departamento de Salud Laboral de CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha llevado a cabo una campaña firme para mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios frente a las agresiones en los centros del SERMAS.
Durante estos meses, hemos informado a los trabajadores, distribuido cartelería específica y promovido estas acciones a través de sus representantes sindicales, reclamando a las gerencias formación real y continuada, difusión efectiva del protocolo de actuación y la garantía de herramientas de protección efectivas, como botones SOS y sistemas de alarma.
resultados de la campaña:
Centros | Resultados de la campaña |
Centros contactados. | 37. |
Centros que han dado respuesta concreta (plantean valorar o incluir medidas). | 5 |
Centros sin respuesta o incumplimiento persistente | 32 |
Formación efectiva implementada por gerencias | Mayoría significativa aún no ha implementado |
Difusión real y constante del protocolo | Insuficiente o inexistente en la mayoría |
Disponibilidad y funcionamiento de botones SOS/sistemas | Muy escasa; varios centros carecen o tienen sistemas inoperativos |
Estos datos muestran la alarmante falta de compromiso de la mayoría de las gerencias, que incumplen sus obligaciones legales en prevención de riesgos laborales. La ausencia de formación adecuada, la falta de difusión del protocolo y la carencia o mal estado de sistemas de alerta exponen a los profesionales a un riesgo evitable.
Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL, exigimos a la administración que cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y garantice formación, difusión y medidas reales de protección.
Los representantes sindicales, la formación adecuada y las herramientas efectivas son claves para un entorno laboral seguro.
CSIT UNIÓN PROFESIONAL continúa defendiendo la seguridad y salud de quienes cuidan de todos.