Inicio / CSIT Informa / Noticias CSIT / Detalle

Noticias CSIT

Personal Docente 03/07/25

¡Basta ya! El profesorado madrileño no puede más

Desde Docentes de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, consideramos necesario alzar la voz de forma clara y firme ante una situación que, aunque no es nueva, resulta cada vez más insoportable, con un malestar entre el profesorado que se manifiesta a diario y se percibe en las aulas, los pasillos y los centros educativos. Es una carga que se arrastra curso tras curso, agravada por la preocupante falta de voluntad política para cambiar esta realidad.

Durante años, el profesorado ha percibido que la educación pública se sostiene principalmente gracias al esfuerzo de quienes la integran. A pesar de ello, se les exige cada vez más, se recortan sus derechos y se invisibiliza su labor. Mientras tanto, los compromisos no se cumplen, las leyes no avanzan y los recursos continúan siendo insuficientes. El cansancio es evidente, aunque no hay intención alguna de rendirse.

A nivel del Gobierno central, aún se espera algo tan esencial como un marco legal claro que regule la profesión docente y le otorgue el reconocimiento que merece. No se trata de una demanda nueva, sino de una deuda histórica. A esto se suma la pérdida continuada de poder adquisitivo, reflejada en sueldos congelados, recortes arrastrados desde hace más de una década y una inflación persistente. La situación económica del profesorado resulta injusta y desproporcionada respecto a la responsabilidad de su labor.
El colectivo necesita estabilidad, condiciones dignas y medios efectivos para ejercer su función educativa. No puede seguir soportando jornadas extensas, altas ratios y una carga burocrática asfixiante. Su tiempo y energía deben centrarse en el aula, con el alumnado, y no perderse entre trámites administrativos.
Solicitamos con urgencia la regulación de horarios máximos razonables: 23 horas lectivas en Infantil y Primaria, y 18 en Secundaria y otras enseñanzas. También, se exige una reducción real de ratios y una apuesta decidida por el refuerzo de plantillas. No se puede hablar de calidad educativa mientras falten profesionales en los centros.
Además, es imprescindible abordar el estado de los espacios educativos. Muchos centros están obsoletos, mal climatizados y cuentan con infraestructuras que no se ajustan a las necesidades actuales. Conceptos como digitalización, inclusión, salud mental o sostenibilidad quedarán en el papel si no existe un compromiso firme para renovar los entornos escolares y dotarlos adecuadamente.
En el ámbito económico, se reclama un trato justo. No es admisible que la diferencia salarial entre comunidades alcance los 750 euros ni que, tras tantos años, las pagas completas sigan sin recuperarse. El Sindicato Docentes de Madrid reclama una subida salarial mínima del 5% este año, el ajuste del IRPF a la inflación y el reconocimiento profesional real de todo el colectivo, incluyendo la integración en el subgrupo A1 y la actualización de los complementos retributivos.No se están pidiendo privilegios, sino respeto, condiciones laborales dignas y que, de una vez por todas, se escuche al profesorado. Porque sin docentes reconocidos, la educación pública no puede avanzar; porque sin su labor, ningún proyecto educativo es posible.
Docentes de Madrid, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, sigue firme en su compromiso. No nos detendremos hasta lograr lo que legítimamente corresponde al colectivo. Porque nadie está solo: el hartazgo, la frustración y también las ganas de cambio son compartidas.
Juntas y juntos, somos más fuertes. Y no nos vamos a rendir.
¡Seguimos en la lucha por tus derechos y por la dignidad del profesorado madrileño!







Etiquetas:

Relacionados:

(6 Archivos)